¿CÓMO SE SOLICITA LA VERIFICACIÓN OFICIAL DEL CONTADOR?
¿DE DONDE PROCEDE EL AGUA SUMINISTRADA POR EMSER?
¿RECIBE EL AGUA SUMINISTRADA POR EMSER ALGÚN TIPO DE TRATAMIENTO?
CADA CUÁNTO EMSER EMITE LAS FACTURAS?
¿CÓMO REALIZA EMSER LAS LECTURAS DE CONTADORES?
QUIÉN CONTROLA LA CALIDAD DEL AGUA?
EMSER y la Conselleria de Salud y Consumo controlan la calidad del agua. Periódicamente se realizan análisis de control de la calidad del agua suministrada y se determina su potabilidad. En la página web del SINAC (Servicio de Información Nacional de Aguas de Consumo) se publican los análisis por zonas de abastecimiento.
El mantenimiento y conservación de las instalaciones interiores son responsabilidad de la propiedad. Por lo tanto, la reparación de cualquier fuga o avería corresponde al mismo usuario.
¿CÓMO SE SOLICITA LA VERIFICACIÓN OFICIAL DEL CONTADOR?
El cliente/a y EMSER 2002 tienen derecho a solicitar a los Servicios de Industria de la CAIB la verificación de los aparatos de medición instalados.
Si el cliente/a solicita la tramitación de dicha verificación oficial y el dictamen es favorable a EMSER, deberá abonar el coste de sustitución del contador y la tasa por verificación.
En caso de que la verificación resulte favorable a los intereses del abonado, EMSER 2002 se atendrá al dictamen elaborado, abonando las facturas erróneas y volviendo a facturar los consumos que sean correctos.
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN DE LAS CASETAS (INCLUIDA LA PUERTITA) DE LOS CONTADORES?
El mantenimiento y/o reparación de las casetas (incluida la puertita) de los contadores son responsabilidad de la propiedad.
¿CUÁLES SON LOS PRECIOS DEL CUADRO DE TARIFAS DE LA FACTURA DEL AGUA?
Recordemos que 1 m³ son 1000 litros.
1.- Cuota de consumo
(€/m³)
1.1.- Tarifa general (locales de negocio, restauración, obras, etc.).
0,84€/m³
1.2.- Los primeros 10 m³ bimensuales por vivienda o los primeros 5 m³
(bimensuales por plaza turística).
0,47€/m³
1.3.- Excesos de consumo por encima de 10 m³ hasta 20 m³ bimensuales
por vivienda o por encima de 5 m³ hasta 10 m³ bimensuales por plaza hotelera.
0,94€/m³
1.4.- Excesos de consumo por encima de 20 m³ hasta 40 m³ bimensuales
por vivienda o por encima de 10 m³ hasta 20 m³ bimensuales por plaza hotelera.
1,41€/m³
1.5.- Excesos de consumo por encima de 40 m³ hasta 80 m³ bimensuales
por vivienda o por encima de 20 m³ hasta 40 m³ bimensuales por plaza hotelera.
1,88€/m³
1.6.- Excesos de consumo por encima de 80 m³ bimensuales por
vivienda o por encima de 40 m³ bimensuales por plaza hotelera.
2,35€/m³
1.7.- Suministros a embarcaciones y piscinas.
1,41€/m³
2.- Cuota de servicio
(€/bimestre)
2.1.- Por vivienda unifamiliar o comunitaria.
10,01€/m³
2.2.- Por plaza de alojamiento turístico.
5,00€/m³
2.3.- Por lugar de amarre en puertos deportivos
2,50€/m³
2.4.- Resto de usuarios
2.4.1.- Con contador Ø 13 o 15 mm.
20,02€/m³
2.4.2.- Con contador Ø 20 mm.
80,08€/m³
2.4.3.- Con contador Ø 25 mm.
150,15€/m³
2.4.4.- Con contador Ø 30 mm.
170,17€/m³
2.4.5.- Con contador Ø 40 mm.
620,62€/m³
¿CÓMO DETECTAR SI TENEMOS UN EXCESO DE CONSUMO O FILTRACIÓN?
De manera sencilla: durante la noche, con la llave de paso abierta, cuando ya no se prevea hacer consumo de agua, proceda a tomar nota de la lectura de su contador. A la mañana siguiente, y antes de abrir ningún grifo, vuelva a tomar la lectura. En caso de que no coincidan las lecturas, es muy probable que haya alguna pérdida de agua en la instalación particular.
¿ES NECESARIO INSTALAR DISPOSITIVOS DOMÉSTICOS COMO LOS DESCALCIFICADORES O FILTROS DE OSMOSIS INVERSA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA?
El agua del grifo es potable y cumple con todas las normativas de calidad establecidas por la legislación. Por ello, no es necesario adquirir ningún dispositivo adicional para tratar esta agua. Sin embargo, es importante destacar que, si no se eligen adecuadamente estos dispositivos, no se controlan regularmente y no se realiza el mantenimiento recomendado, podrían surgir riesgos para la salud (contaminación por bacterias, desmineralización excesiva del agua, concentraciones elevadas de sodio, etc.).
¿QUÉ HACE LA PLANTA DESALADORA DE ALCÚDIA?
Una planta desaladora es una instalación que convierte el agua salada del mar (o salobre) en agua apta para el consumo humano, así como para usos industriales y de riego.
La planta desaladora de Alcúdia tiene capacidad para producir 14.000 m³ al día y posibilidad de ampliación a 21.000 m³ al día. La gestión de la explotación incluye 35 km de tuberías de distribución, 2 depósitos de distribución y estaciones de bombeo. El agua se puede distribuir a todas las poblaciones de Mallorca conectadas a la red de distribución en alta.
Ante la gran demanda de agua durante las épocas turísticas, la desaladora suministra una parte del agua que consume el municipio de Pollença para no sobreexplotar los pozos y dañar los acuíferos.
El agua del grifo contiene sales minerales y otros nutrientes que suelen darle un sabor y un olor particular. Por este motivo, las aguas ricas en calcio, potasio y magnesio tienen un sabor más intenso.
Para mejorar su sabor y olor, se recomienda verterla a la salida del grifo en una jarra abierta de vidrio, dejarla reposar durante media hora para que se evapore el cloro y luego meterla en el frigorífico. El hecho de enfriar el agua mitiga su sabor y el olor a cloro.
Igualmente, si le añades una gota de jugo de limón, mejora su sabor.
¿QUÉ CANTIDAD DE CLORO CONTIENE EL AGUA DEL GRIFO?
Según la normativa estatal vigente (Real Decreto 140/2003) y la transposición de la Directiva europea 98/83/CE, la concentración de cloro en el agua de consumo humano no debe superar 1 mg/l, aunque se trata de un parámetro indicativo. Aunque la legislación estatal no establece ningún valor mínimo para el cloro libre, diferentes comunidades autónomas lo han fijado, mediante sus planes de vigilancia, y en la mayoría de los casos, en un valor de 0,2 mg/l.
Teniendo en cuenta que el cloro desaparece en función del tiempo de residencia en el agua y de la temperatura, entre otros factores, su nivel se controla en toda la red de distribución. De esta manera, si durante el recorrido hasta los hogares de los consumidores, el nivel de este componente es inferior al límite indicativo establecido, desde la propia red de distribución se dosifican cantidades de cloro (recloraciones) para garantizar la calidad sanitaria del agua.
¿POR QUÉ ES NECESARIO EL CLORO? ¿ES PELIGROSO PARA LA SALUD?
La cloración del agua para el consumo ha contribuido a prevenir y erradicar numerosas enfermedades de transmisión hídrica, ya que elimina bacterias y otros microorganismos peligrosos para las personas.
La Organización Mundial de la Salud informa que el cloro, en las concentraciones establecidas por la legislación, no representa ningún riesgo para la salud.