Preguntas frecuentes sobre la recogida de residuos

Encuentra las respuestas a les cuestiones más comunes sobre la recogida de residuos:

¿QUÉ  ES EL RECICLAJE? 


El Reciclaje es una de las alternativas utilizadas para reducir el volumen de los residuos sólidos y recuperar materiales. Este proceso consiste a recuperar materiales que fueron descartados y que pueden utilizar para elaborar otros productos o el mismo. Ejemplos de materiales reciclables son vidrio, metal, plástico, papel y cartón. El Reciclaje es un ciclo que incluye varias etapas: separar, recuperar, procesar y elaborar nuevos productos la materia prima de los cuales son los materiales recuperados.

¿DÓNDE LLEVO MIS RESIDUOS?

Como particular puede hacer uso del sistema de recogida selectiva de la calle o del servicio del punto verde.

Las empresas y profesionales en general tienen que gestionar sus residuos mediante gestores de residuos autorizados por la CAIB, y hacerse cargo del coste de la gestión.

Como empresa o profesional puede consultar con EMSER 2002 si puede hacer uso de la recogida municipal o punto verde por determinados tipo de residuos y/o cantidades.

También es posible que como particular tenga que hacer uso de los gestores de residuos autorizados cuando el punto verde no se haga cargo por cuestiones de cantidad y/o tipología de residuos, teniendo que hacerse cargo usted del coste.

¿QUÉ RESIDUOS TENGO QUE TIRAR EN CADA CONTENEDOR?

De manera resumida podem dir:

- Contenedor de envases (amarillo): botellas y garrafas de plástico, latas, briks, aerosoles, tapones, yogures de plástico, bolsas de plástico, cajas de plástico, redes de fruta, bandejas de porexpán, envases de dentífricos, envoltorios de film y aluminio, cajas de puros, cajas de madera, envases de desodorante tipo roll-on, etc. No se pueden verter otros residuos que no sean envases, aunque sean de materiales reciclables, como cubos de plástico, tuberías y mangueras de plástico, etc.; en estos casos, deben llevarse al punto limpio. Los residuos que sean una mezcla de materiales y no puedan reciclarse deben tirarse al contenedor de rechazo, como es el caso de los palos de fregona, cepillos de dientes, maquinillas de afeitar, bolígrafos, etc.

- Contenedor de envases de vidrio (verde): tarros de vidrio, botellas de vidrio y yogures de vidrio (sin tapones ni corcho). No se pueden verter residuos de vidrio que no sean envases, como copas, vasos o ventanas; en estos casos, deben llevarse al punto verde para su correcto reciclaje.

- Contenedor de papel/cartón (azul): periódicos, etiquetas de papel, cajas de cartón, bolsas de papel o cartón, sobres, revistas y hojas de papel.

- Contenedor de orgánica (marrón): restos de comida, posos de café, huesos, césped, bolsitas de infusión, flores, cerillas de madera, tapones de corcho, filtros de café, cáscaras, excrementos de animales, palitos pequeños de madera, etc.

¿POR QUÉ NO PUEDO TIRAR UN VASO DE VIDRIO O EL CRISTAL DE UNA VENTANA AL CONTENEDOR DE VIDRIO?

El motivo por el cual no se puede tirar un vaso de vidrio o una ventana al contenedor verde es porque no se trata de un envase. Un envase es cualquier material que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías.

Los fabricantes que ponen productos envasados en vidrio en el mercado pagan una parte a la entidad ECOVIDRIO para hacerse cargo de la recogida y tratamiento del residuo de envase. De esta manera, los residuos de envases de vidrio se recogen en los contenedores verdes, financiados también por esta entidad.

La gestión de los productos que no son envases se financia por otra vía de la administración y, por lo tanto, no se puede gestionar siguiendo el mismo circuito de recogida. Es por esto que el contenedor verde está dedicado exclusivamente a los envases de vidrio, mientras que el vidrio que no es envase debe llevarse a los puntos verdes o ecoparques, que habitualmente disponen de contenedores específicos para este tipo de vidrio.

Que no se puedan tirar en el contenedor verde no significa que no se reciclen, sino que se recuperan a través de otro sistema de gestión

¿POR QUÉ NO PUEDO TIRAR UN JUGUETE DE PLÁSTICO O UN PERCHERO DE PLÁSTICO AL CONTENEDOR AMARILLO? 

Del mismo modo que ocurre con el contenedor verde del vidrio, en el contenedor amarillo solo se pueden tirar envases, y no otros materiales plásticos o metálicos que no sean envases.

Los fabricantes que ponen productos envasados en plástico o metal en el mercado pagan una parte a la entidad ECOEMBES para hacerse cargo del tratamiento del residuo de envase. De esta manera, los residuos de envases de plástico o metal se recogen en los contenedores amarillos, financiados por esta entidad.

La gestión de los productos que no son envases se financia por otra vía de la administración y, por lo tanto, no se puede gestionar siguiendo el mismo circuito de recogida. Es por esto que el contenedor amarillo está dedicado exclusivamente a los envases de plástico y metal, mientras que los objetos de plástico y metal que no sean envases, como un juguete, deben reciclarse en los puntos verdes o ecoparques, donde habitualmente hay contenedores específicos para estos materiales.

Que no se puedan tirar en el contenedor amarillo no significa que no se reciclen, sino que se hace por otra vía.

TENGO RESIDUOS QUE CONTIENEN AMIANTO, ¿QUÉ TENGO QUE HACER?

La gestión de los residuos que contienen amianto es una problemática de gran actualidad. Se trata de un material que ha sido ampliamente utilizado en la industria y en el ámbito doméstico.

Desde el 14 de diciembre de 2002 se prohíbe la fabricación, la comercialización y la instalación de este producto en España por la Orden ministerial de 7 de diciembre de 2001. Esta normativa no afecta a los materiales que ya estaban instalados, los cuales están permitidos hasta el final de su vida útil. Actualmente el amianto se encuentra instalado en muchos lugares, especialmente en edificaciones antiguas construidas entre los años 1965 y 1980.

Hay que tener en cuenta que cuando este tipo de fibrocemento está en buen estado no es peligroso para la salud, pero sí que lo es si se rompe, se desgasta o se manipula indebidamente. En estos casos, las fibras de amianto se pueden desprender y quedar suspendidas en el aire. Al ser respiradas, se introducen en el pulmón, con el riesgo de provocar con los años diversas enfermedades.

El grado de riesgo para la salud viene determinado por diferentes factores como:

  • la concentración de fibras presentes en el aire
  • la duración y frecuencia de la exposición
  • el tamaño de las fibras inhaladas
  • el tiempo transcurrido desde la exposición inicial

Para evitar riesgos se deben tomar medidas de precaución cuando se tenga que transportar a los puntos de recogida y por tanto se debe envolver el residuo con film transparente o bien colocarlo dentro de bolsas específicas. Es muy importante no abandonar nunca este residuo en el medio natural o en la vía pública ni depositarlo en los contenedores de la calle.

DE UN ENVASE DE VIDRIO, ¿CUÁNTO SE APROVECHA EN SU RECICLAJE? 

Los envases de vidrio son reciclables al 100%, un envase da vida a otro exactamente igual, sin perder sus estándares de calidad. Este proceso permite evitar la extracción de materias primas, ahorrar energía y reducir las emisiones de #CO₂ a la atmósfera.

TENGO QUE LAVAR LOS ENVASES QUE HAN CONTENIDO ALIMENTOS ANTES DE LLEVARLOS AL CONTENEDOR AMARILLO?

No es necesario lavarlos porque con eso, además, gastamos agua de manera innecesaria. Lo importante es que el envase no contenga producto en su interior.

¿QUÉ TIPO DE PAPEL SE PUEDE RECICLAR?

Papel de impresión y escritura, papel continuo, sobres, listados de ordenador, guías telefónicas, catálogos, folletos, periódicos, revistas, libros, carpetas y subcarpetas, envases y embalajes de cartón.

¿QUÉ RESIDUO TENGO QUE TIRAR EN EL CONTENEDOR MARRÓN?
  • Todas las sobras de comida: verduras, frutas, pan, bollería, pequeños restos de carnes, pescados, mariscos, etc.
  • Cáscaras de huevo, de frutos secos, de mariscos, de frutas y vegetales.
  • Posos y filtros de café, bolsas de infusiones.
  • Plantas marchitas.
  • Servilletas y papel de cocina manchados de comida o residuos como el aceite.
    Otros productos elaborados 100% con materiales orgánicos.

¿DONDE SE TIRAN LAS BOMBILLAS?

Cada tipo de bombillas se recicla de manera diferente y, de hecho, existen incluso bombillas que no se reciclan. Por ejemplo, las bombillas de bajo consumo se reciclan en contenedores como Ambilamp, que puedes encontrar en el Punto verde. NUNCA en el contenedor verde.

¿CUÁNTA BASURA O RESIDUOS PRODUCE UNA PERSONA?

En los países desarrollados, una persona produce, como promedio, 1 kilogramo de basura o residuos por día. En los países en vías de desarrollo, se producen entre 400 y 700 gramos por habitante al día.

🍪 Valoramos su privacidad

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Puede ver más en nuestra Política de Cookies

Esenciales (2)

Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones, como el acceso a áreas seguras.

Análisis y personalización (3)

Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web para usted..

Publicitarias (3)

Estas cookies se utilizan para hacer que los mensajes publicitarios sean más relevantes para usted. Realizan funciones como evitar que el mismo anuncio vuelva a aparecer continuamente, garantizar que los anuncios se muestren correctamente para los anunciantes y, en algunos casos, seleccionar anuncios que se basen en sus intereses.

Ver preferencias
Rechazar todo
Aceptar todo